polylog
bibliografía · sinopsis
temas bibliografía agenda archivo antología calendario enlaces perfil

Antônio Sidekum

Ética e alteridade

A subjetividade ferida

Antônio Sidekum:
Ética e alteridade.
A subjetividade ferida
.
São Leopoldo:
Unisinos,
2002.
206 páginas
ISBN 85-7431-094-8
book cover
Editora Unisinos:
external linkPortal



Sumario:

Apresentação
Introdução
1. Ética e subjetividade:
uma fundamentação
2. Ética e ideologia
3. Valores morais em Immanuel Kant
4. Ética e subjetivismo
5. Ética e existência
6. Ética e intersubjetividade
7. Interpelação ética
8. Historização da crise ética
9. Ética e política:
entre utopia e justiça
Bibliografia

La nueva obra del filósofo brasileño Antônio Sidekum, es una contribución excelente a los estudios de la ética en nuestro tiempo. Sidekum ha dedicado y dedica su trabajo intelectual a pensar la ética, no sólo como tarea del pensamiento, sino como compromiso moral y social. Estamos pues ante un autor singularmente calificado para tratar estos temas de los que, en buena parte, dependen el destino histórico de los pueblos de América Latina y en general de lo que se denominan los pueblos del sur. Pero más allá de una situación espacio temporal, Sidekum nos sitúa en el terreno de los valores universales, en un territorio, el de la ética, en el que se dilucida la condición humana entendida como derecho a la diferencia y reconocimiento del otro.

Las reflexiones de Antônio Sidekum son de una permanencia y actualidad irrecusables, sobre todo en estos momentos en los que se discuten los efectos de la globalización sobre la condición humana y el destino de las identidades culturales, ante un proceso uniformador que niega la diferencia y en ese acto niega también la existencia del sujeto diferente y, en consecuencia, desconoce su subjetividad e identidad. No menos importante es el impacto que una obra de esta naturaleza tiene sobre la intención y dirección de los procesos políticos y de las teorías del desarrollo y, sobre todo, de las profundas transformaciones producidas por la revolución tecnológica.

La obra Ética e Alteridade: A subjetividade ferida, como el mismo autor lo expresa, »trata de la ética general y de los problemas de la fundamentación de la alteridad y de la subjetividad, enfocando algunos autores clásicos del final del período de la Filosofía Moderna y Contemporánea, concluyendo con dos enfoques sobre la ética y la política, siendo los puntos de vista extraídos de la situación y condición humana contemporánea« (11). Desde Kant hasta Levinas, pasando por el subjetivismo ético de Fichte y Schelling, por la ética de la existencia de Kierkegaard, la ética de la intersubjetividad de Martin Buber y Gabriel Marcel y la ética de la interpelación de Franz Rosenzweig y, sobre todo, del mismo Levinas del cual Sidekum es uno de los más serios estudiosos en Latinoamérica, el autor nos construye un panorama crítico y nos señala un camino difícil y apasionante, cuyo recorrido es una forma de asumir el desafío ético de nuestro tiempo y de enfrentar los retos de la técnica y la política que el momento actual exige.

Pero sobre todo, la obra es una forma de asumir las situaciones existenciales radicales del ser humano, ante el apremio de la vida que exige tomar decisiones de manera constante, incluir y excluir, aceptar y rechazar, en la construcción de ese proyecto inacabado e inacabable que es el ser humano, pues como el mismo autor señala, »la experiencia ética es una experiencia de angustia existencial profunda, cuando el ser humano se depara mediante las limitaciones existenciales que les son propias, mediante su inconmensurable infinitud« (12).

Alejandro Serrano Caldera

polylog. Foro para filosofía intercultural 4 (2003).
Online: http://lit.polylog.org/4/ssasa-es.htm
ISSN 1616-2943
Autor: Alejandro Serrano Caldera, Managua (Nicaragua)
© 2003 Autor & polylog e.V.
temas bibliografía agenda archivo antología calendario enlaces perfil